
La contribución del Partido Comunista-Turquía
Estimados camaradas,
Me gustaría darles a todos la bienvenida en nombre de mi partido. Sabemos que los partidos asistieron a esta reunión han sido parte de la extraordinaria lucha de clases surgida por la Revolución de Octubre y que han estado portando la bandera de la libertad y la igualdad a pesar de todos los precios altos que pagan. Nos sentimos honrados de acoger a todos aquí.
Profundamente influenciado por la Revolución de Octubre, nuestro partido se fundó en 1920. Los miembros del comité central, que se dirigían a unirse a la guerra de liberación nacional, fueron masacrados en el Mar Negro, en 1921. Es muy importante para todos nosotros, que los comunistas de Turquía están acogiendoles, 94 años después de esta masacre.
Camaradas,
Un gran número de temas relacionados con la profundización de la crisis del capitalismo, el riesgo de una posible guerra debido a las tensiones entre los distintos bloques y el papel de los partidos comunistas en tales circunstancias ya se han dicho. Con el fin de evitar la repetición, me gustaría hablar de tareas revolucionarias en la región donde Turquía está situada.
En primer lugar, debo compartir un hecho menos conocido. En las últimas dos décadas, nuestro partido ha sido acusado de ser un partido nacionalista por los liberales y algunos círculos de izquierda en Turquía.
Por el contrario, desde principios de la década de los noventa, el Partido Comunista de Turquía nunca ha solicitado la cooperación con cualquier sección y la organización de la burguesía. Ha continuado su lucha discutiendo la actualidad de la revolución socialista en Turquía.
Además de esto, nuestro partido se opusó firmemente a las intervenciones de los EE.UU. y la UE en nuestra región que modifican los territorios. Nuestro partido sostuvo que todos los intentos imperialistas de la integración, especialmente el proyecto de la UE, son intervenciones que retrasan la revolución socialista. Por lo tanto, nos hemos opuesto a esas tentativas de integración. Un elemento esencial de nuestro programa político argumentó que Turquía debería salirse de la OTAN y hemos llevado a cabo una notable lucha por ello.
Nuestro partido también indicó que la emancipación y la igualdad de la población kurda sólo puede garantizarse por la bandera del socialismo.
Nunca nos hemos dado por vencidos estos principios políticos. Han habido algunos cambios en la condición política de nuestra región en los últimos años. Estos cambios requieren diferentes reflejos políticos y un internacionalismo mucho más firme entre los partidos comunistas de la región.
Las fronteras del Sur de Turquía han sufrido por la erosión como consecuencia de dos acontecimientos. Uno de ellos era sobre la integración de Turquía en la conspiración contra Siria, bajo la gobernación del Partido de Justicia y Desarrollo (AKP). Las fronteras de Turquía con el Iraq y especialmente con Siria se abrió para el paso bilateral y seguro para los militantes yihadistas. Al fin, el problema de Siria se ha convertido en un problema de Turquía. El problema de los refugiados, ahora es un problema común de los pueblos de la región. El número de terroristas jihadistas en Turquía ha aumentado y estos elementos se están utilizando como los títeres en las manifestaciones políticas.
Otra cuestión que influye en las fronteras es sobre la cooperación de los movimientos nacionalistas de los Kurdos en Irán, Irak, Siria y Turquía, tras la ocupación de Irán y la conspiración contra Siria.
Las brechas fronterizas similares sin duda están sucediendo en Jordania, Siria, Irak, Líbano y Palestina. Como consecuencia de estos hechos, creemos que los partidos comunistas de la región deben reforzar su colaboración y desarrollar una colaboración mucho más estrecha para la lucha contra el imperialismo y el triunfo de la clase obrera.
Otra necesidad de la solidaridad internacionalista en nuestra región surge de la situación en los Balcanes y el Cáucaso. Pero hay otro tipo de erosión de las fronteras nacionales en esta región. Tanto los monopolios internacionales y las clases capitalistas en esta región están haciendo inversiones extraterritoriales. El movimiento de capitales y de mano de obra se disipa la existencia de fronteras. Estas intervenciones son políticamente consolidadas por la OTAN y la UE. Casi toda la región está repleta de las bases de la OTAN y, por lo tanto, el pueblo y las clases obreras de estos países se ven arrastrados a una catástrofe en caso de una guerra. Por lo tanto, en el caso de la rebelión de las masas en cualquier de estos países, la OTAN podrá intervenir mobilizando las fuerzas contrarrevolucionarias de todos estos países.
Tampoco las fronteras nacionales en nuestra región obstaculizan las luchas ideológicas. Por ejemplo, las corrientes políticas como la denominada democracia radical que son necesarias para la continuación del sistema capitalista actúan en solidaridad y contribuyen mutuamente a su éxito. Syriza en Grecia y los partidos socialdemócratas y liberales en Turquía son los ejemplos de ello.
Es nuestro deber, en estas circunstancias, para organizar una clase obrera mucho más fuerte y el internacionalismo en nuestra región.
Proponemos las siguientes opciones para realizar esta tarea:
Las partes de la región, siempre y cuando su propia integridad, deben,
- desarrollar su solidaridad para que puedan evaluar problemas concretos y palpables juntos,
- facilitar las posibilidades del intercambio de información instantánea,
- tomar las decisiones juntos en los momentos de crisis,
- ser capaz de abrir las oficinas bilaterales de representación para acelerar el proceso,
- ser capaz de desarrollar la táctica defensiva cuando una de las partes está bajo ataque
Las intervenciones del imperialismo y de la clase capitalista en nuestra región merecen una respuesta.
Vamos a comenzar a cumplir nuestras responsabilidades para desarrollar nuestra relación inmediatamente en consecuencia de esta reunión.
¡Viva el socialismo!
¡Viva el internacionalismo!
Partido Comunista, Turquía - Comité Central
Descargar